territorio
Ubicación geográficaOcéanoAtlánticoCoordenadas3°30′N 8°42′ECoordenadas: 3°30′N 8°42′E (mapa)
Ubicación administrativaPaís
Guinea EcuatorialDivisiónProvincia de Bioko Norte y Provincia de Bioko SurRegiónRegión Insular
Características generalesGeologíavolcánicoSuperficie1935 km²
Longitud70 km
Anchura máxima32 km
Perímetro270 km
Punto más altoPico Basilé (3 011 metros)
Distancia a tierra 37 km de Camerún
PoblaciónPoblación334 463 hab. (2015)
Otros datosDescubrimiento occid.Fernão do Pó (1472)
Grupos étnicos Bubi
ProvinciasBioko Norte y Bioko Sur
La naturaleza de la isla es una de las más amenazadas del África Ecuatorial. En ella habita una enorme variedad de especies de monos endémicas y en trance de desaparecer. La más grande de todas las especies es el dril (Mandrillus leucophaeus), cuya población descendió más del 30 % en los últimos años, y de la cual derivan dos subespecies, una de ellas es endémica de la isla, y la otra habita en el continente.
- Dril (Mandrillus leucophaeus). Pariente del mandril, el primate más grande de la isla.
- Colobo negro (Colobus satanas). Se encuentra en peligro de extinción, y es muy huidizo y difícil de avistar. No sobrevive a los zoológicos.
- Colobo de penacho rojo (Colobus pennantii). Está en peligro crítico de extinción.
- Mono de Preuss (Cercopithecus preussi). Fue la última especie de primate en descubrirse en la Isla de Bioko. Su distribución en el continente africano es muy reducida.
- Cercopiteco de orejas rojas (Cercopithecus erythrotis). En estado vulnerable.
- Cercopiteco coronado (Cercopithecus pogonias). Especie en menor preocupación, aunque vulnerable en Bioko.
- Cercopiteco de nariz blanca (Cercopithecus nictitans). Especie de mono característica por tener un "lenguaje propio". También se distribuye por el continente africano, aunque en mayor medida.
- Galago de Allen (Sciurocheirus alleni).
- Galago de garras de aguja (Euoticus pallidus).
El colobo rojo (Procolobus pennantii), víctima de la caza furtiva por escopetas, descendió a casi un 45 %. Otras especies son el mono de orejas rojas (Cercopithecus erythrotis), el cercopiteco de nariz blanca (Cercopithecus nictitans), el mono de Preuss (Cercopithecus preussi), el colobo negro (Colobus satanas), el colobo de penacho rojo (Procolobus rufomitratus), y el cercopiteco coronado (Cercopithecus pogonias). Todas las especies anteriormente mencionadas están en grave peligro de extinción debido a que son usadas para el consumo humano y se comercian como animal de compañía. Además de que muchas de ellas no sobreviven a los zoológicos, debido al estricto ecosistema que requieren, y la escasa adaptación que tienen fuera de su hábitat natural.
Otros mamíferos
El resto de mamíferos que pueblan la isla (a diferencia de los primates) no son endémicos, pero en ésta sufren un descenso debido a la misma razón: La caza con escopeta y el empleo de trampas y venenos.
- Damán arborícola (Dendrohyrax dorsalis). Es muy común en la zona occidental del continente. No está amenazado, pero es capturado constantemente por trampas de los furtivos, sin que realmente sea muy elevado el número de cadáveres por año.
- Pangolín (Manis tricuspis). Comúnmente encontrado en los mercados de carne de caza furtiva. Los conservacionistas creen que esta especie ha sufrido un descenso del 20-25 % en los últimos 15 años.
- Duiker de Ogilby (Cephalophus ogilbyi). Es un antílope enano, con una población de alrededor de 30 000 individuos. Es un animal muy huidizo y esquivo. Se alimenta de los frutos caídos de los árboles, y habita los densos bosques de Guinea, Nigeria y Camerún.
- Duiker azul (Philantomba monticola), más pequeño que el de Ogilby, y a su vez, más expandido.
Aves residentes
- Turaco de pico amarillo (Tauraco macrorhynchus).
- Turaco gigante (Corythaeola cristata) posee un llamativo color azulado con un pico rojo y amarillo, y una cresta azul oscuro. Es difícil de encontrar, ya que permanece oculto entre el follaje de la pluvisilva tropical, con el fin de no ser avistado por los depredadores.
- Pavo calvo (Picathartes gymnocephalus). Se desplaza saltando por la selva. Habita en salientes rocosos y húmedos, y permanece siempre alerta, ocultándose a la observación.